Adiestrador de Caballos Profesional: Alwina Murawski y el Arte de la Doma Natural
Domadora de Caballos



De donde es la adiestradora de caballos Alwina Murawski
¨Soy la domadora de caballos Alwina Murawski, nací en Kazajistan, donde mi padre y mi abuelo siempre trabajaron con caballos, principalmente para los trabajos diarios. En su momento la doma era también de otra manera, por el simple hecho que no se sabia todo lo que se sabe hoy en día. Pero el Bienestar de los caballos desde siempre estuvo en primer lugar.¨
Alwina ha dedicado su vida a trabajar con caballos de todo tipo, desde potros de todas las edades hasta animales salvajes y con problemas de comportamiento, siempre respetando la naturaleza y el carácter único de cada caballo. Además, ha llevado su conocimiento y experiencia a equipos humanos, ayudándolos a desarrollar habilidades de liderazgo, resolución de conflictos y trabajo en equipo. Entre sus logros más destacados se encuentran:
• Capacitación de oficiales en la prestigiosa Escuela de Equitación Militar de Uruguay, donde instruyó en el entrenamiento de potros y caballos jóvenes.
• Participación en congresos académicos organizados por la Universidad de Veterinaria, donde compartió su conocimiento sobre el comportamiento natural de los caballos y su aplicación en el ámbito práctico.
• Entrenamiento de personal en diversas estancias y ranchos, integrando métodos de manejo seguro y eficiente tanto para caballos de trabajo como para disciplinas ecuestres específicas.
Alwina ha demostrado que el entendimiento profundo de la naturaleza equina no solo mejora la relación entre humanos y caballos, sino que también tiene un impacto directo en el desarrollo personal y profesional de quienes participan en sus programas.locuras con los caballos. Tome durante un tiempo clases de equitación, y cambie luego al estilo libre según el método RAI.
Como nació Doma Natural AMURA
La creación del método AMURA fue el resultado natural de años de experiencia, observación y dedicación. AMURA es una filosofía que va más allá de las técnicas tradicionales de doma natural, integrando principios de respeto, conexión emocional y comunicación efectiva entre humanos y caballos. Su nombre, un acrónimo de Armonía, Motivación, Unión, Respeto y Actitud, refleja los valores fundamentales que Alwina considera esenciales para cualquier relación saludable y sostenible.
El método AMURA se distingue por:
1. Clasificación de personalidades equinas: Basándose en un análisis profundo del comportamiento natural de los caballos, AMURA clasifica a los animales en rangos como Alpha, Beta, Gamma y Omega, junto con subcategorías. Este conocimiento no solo permite adaptar el entrenamiento a cada caballo, sino que también se aplica en sus programas de liderazgo humano, estableciendo paralelismos entre el comportamiento equino y el desarrollo de habilidades personales y profesionales.
2. Técnicas progresivas: AMURA abarca desde los principios básicos del manejo seguro de caballos, como el levantamiento de patas o la superación de miedos, hasta técnicas avanzadas de liberty, incluyendo ejercicios como círculos libres, el trabajo con la piolita al cuello, y ejercicios de conexión profunda.
3. Ética y respeto: Cada paso del método busca fortalecer la confianza mutua entre caballo y humano, garantizando que el proceso sea enriquecedor para ambas partes.su dolor, quería ser y ayudar a otras a ser la voz que ellos no tienen, y aprender el idioma Equus. En 2009 nos mudamos con mi familia a Paraguay. Empecé a domar caballos y entrar muchos ,
descubriendo que sirve y que no sirve, que funciona y que no tanto, me frustraba, me levantaba y seguía mejorando las técnicas y aprendiendo a comunicarme con los caballos sin palabras. Y fue ahí
cuando oficialmente nació lo que hoy en día llamamos el método AMURA.
Armonía -Motivación -Union – Respeto y Actitud.
A que nos dedicamos en AMURA
AMURA como un puente internacional
AMURA no solo es un método de entrenamiento, sino una plataforma global que ha sido adoptada con éxito en países como Uruguay, Paraguay, y España, entre otros. Esto ha consolidado a Alwina Murawski como una referente internacional en el ámbito del horsemanship. Su página web, posicionada como una de las principales en el área, sirve como un punto de encuentro para compartir conocimientos, promover eventos y crear redes de colaboración.
El impacto de AMURA
El método AMURA tiene un enfoque inclusivo que beneficia tanto a los caballos como a las personas. Además de trabajar con disciplinas ecuestres tradicionales, AMURA se ha expandido a programas de terapia asistida, liderazgo corporativo y educación comunitaria. A través de cursos, talleres y colaboraciones, Alwina ha ayudado a niños, adolescentes y adultos a desarrollar habilidades esenciales como la empatía, la comunicación efectiva y la resiliencia.
Hoy, AMURA es sinónimo de transformación. Es una metodología que inspira a las personas a reconectar con la naturaleza, a comprender la importancia de la armonía y el respeto, y a descubrir la magia de crear una conexión auténtica con estos nobles animales. Alwina Murawski continúa liderando esta revolución, dejando una huella significativa en cada caballo, cada persona y cada comunidad con la que trabaja.

Comparativa de Beneficios de la Doma Natural según Diferentes Razas de Caballos
Como domadora de caballos y adiestradora de equinos, Alwina Murawski utiliza métodos de doma natural que ofrecen numerosos beneficios tanto para los caballos como para sus jinetes. Esta comparativa destaca cómo la doma natural puede reducir el estrés y la ansiedad, desarrollar la confianza, mejorar la receptividad y fortalecer el vínculo entre el caballo y el jinete. A continuación, se presentan los beneficios específicos de la doma natural en diversas razas de caballos, demostrando la efectividad de estos métodos en diferentes contextos y tipos de equinos.
Beneficios de la Doma Natural | Pura Raza Española | Frisón | Cuarto de Milla | Árabe |
---|---|---|---|---|
Reducción del Estrés y la Ansiedad | Alta | Alta | Media | Alta |
Desarrollo de la Confianza | Alta | Alta | Media | Alta |
Mejora de la Receptividad | Alta | Alta | Alta | Media |
Fortalecimiento del Vínculo con el Jinete | Alta | Alta | Alta | Media |
Comunicación y Colaboración Efectiva | Alta | Alta | Alta | Alta |
Promoción de Prácticas de Manejo Ético | Alta | Alta | Media | Alta |