La doma natural con rienda se basa en los mismos principios que la doma natural liberty, pero incorpora el uso de la rienda como herramienta de comunicación adicional. De esta manera, se puede refinar la comunicación, introducir nuevas disciplinas y fortalecer la conexión con el caballo.
Suscríbete a la Newsletter AMURA
Objetivos de la doma natural con rienda:
- Perfeccionar la comunicación: La rienda permite refinar las señales y mejorar la precisión en las instrucciones.
- Introducir nuevas disciplinas: Con la rienda se puede iniciar al caballo en diferentes disciplinas ecuestres como el salto o la doma clásica.
- Fortalecer la conexión: El trabajo con rienda puede reforzar la confianza y el vínculo entre el caballo y el jinete.
Enfoques en la doma natural con rienda:

- Suavidad y respeto: La rienda debe utilizarse con suavidad y respeto, evitando movimientos bruscos o dolorosos.
- Trabajo progresivo: Se debe avanzar gradualmente en el nivel de dificultad, adaptándose al ritmo de aprendizaje del caballo.
- Refuerzo positivo: La recompensa y el refuerzo positivo son fundamentales para mantener la motivación del caballo.
Beneficios de la doma natural con rienda:
- Mayor precisión en la comunicación: La rienda permite una comunicación más precisa y efectiva con el caballo.
- Introducción a nuevas disciplinas: Con la rienda se puede iniciar al caballo en diferentes disciplinas ecuestres.
- Fortalecimiento del vínculo: El trabajo con rienda puede reforzar la confianza y el vínculo entre el caballo y el jinete.
- Mayor seguridad para el jinete: Un caballo que confía en su jinete y responde bien a las señales de la rienda es más seguro para montar.
Pasos para comenzar en la doma natural con rienda:
- Establecer una base sólida en doma natural liberty: Antes de usar la rienda, es fundamental tener una buena base en doma natural liberty. Esto significa que debes ser capaz de observar y comprender el lenguaje corporal del caballo, comunicarte con él de manera efectiva y trabajar con él en un entorno seguro y positivo.
- Seleccionar la rienda adecuada: Existen diferentes tipos de riendas para doma natural, cada una con sus propias características. Es importante elegir una rienda que se adapte al tamaño y la sensibilidad del caballo, así como a tu estilo de trabajo.
- Introducir la rienda gradualmente: Comienza por familiarizar al caballo con la rienda en el suelo. Deja que la huela, la toque y se acostumbre a su presencia. Una vez que el caballo se sienta cómodo con la rienda en el suelo, puedes comenzar a usarla mientras montas.
- Utilizar la rienda con suavidad: La rienda debe utilizarse siempre con suavidad y respeto. Nunca tires de la rienda con fuerza, ya que esto puede causar dolor y miedo en el caballo.
- Ser paciente y comprensivo: El aprendizaje en la doma natural con rienda requiere paciencia y constancia. No te desanimes si el caballo no responde de inmediato a tus señales. Sigue trabajando con él de manera positiva y consistente, y con el tiempo verá resultados.