Guía de Riendas para Caballos: Consejos Esenciales AMURA

riendas para caballos amura

Importancia del manejo adecuado de las riendas para la
comunicación con el caballo.

GUIA DE RIENDAS PARA CABALLOS

Comunicación clara

Las riendas para caballos permiten al jinete establecer una
comunicación clara y precisa con el caballo. A través de las riendas, se
transmiten señales sutiles como la presión, la liberación y los movimientos de
las manos, que el caballo aprende a interpretar y asociar con ciertas acciones. Un
manejo correcto de las riendas garantiza que las señales lleguen de manera
consistente y sin confusiones al caballo.

Dirección y control

Mediante el manejo de las riendas, el jinete puede dirigir y
controlar el movimiento del caballo. Las riendas permiten al jinete indicar al
caballo hacia dónde debe ir, ya sea para cambiar de dirección, detenerse,
acelerar o realizar otros movimientos específicos. Una correcta utilización de las
riendas brinda al jinete un mayor control sobre el caballo y facilita la ejecución
de maniobras precisas.

Equilibrio y postura

El manejo adecuado de las riendas también influye en el
equilibrio y la postura tanto del jinete como del caballo. Un jinete que sostiene
las riendas de manera correcta ayuda a mantener un equilibrio adecuado en la
silla de montar y facilita la comunicación con el caballo. Además, un manejo
suave y constante de las riendas permite al caballo mantener su propia postura y
equilibrio, lo que contribuye a su comodidad y desempeño.

Sensibilidad y respuesta

Un buen manejo de las riendas promueve la
sensibilidad y la respuesta del caballo a las señales del jinete. Si las riendas se
manejan con brusquedad, exceso de fuerza o inconsistencia, el caballo puede
volverse insensible o confundido, lo que dificulta la comunicación y puede
generar tensiones o resistencias. Por el contrario, un manejo suave y preciso de
las riendas permite establecer una comunicación más sutil y armoniosa con el
caballo, fomentando su obediencia y disposición.

En resumen, el manejo adecuado de las riendas es esencial para establecer una
comunicación clara y efectiva con el caballo. A través de las riendas, el jinete puede
transmitir instrucciones precisas, dirigir el movimiento del caballo, mantener el
equilibrio y la postura, y fomentar la sensibilidad y respuesta del animal. Un buen
manejo de las riendas contribuye a la armonía y el éxito en la monta, garantizando una
experiencia segura y agradable tanto para el jinete como para el caballo.

Conocimiento básico sobre las riendas de caballos

Las riendas son correas o bandas de cuero, nylon u otros materiales que se utilizan en la
equitación para controlar y dirigir al caballo. Son sujetadas por el jinete y se conectan a
la embocadura del caballo a través de los filetes de la brida.
Existen diferentes tipos de riendas, pero las más comunes son las riendas divididas y las
riendas de una sola pieza:

Riendas divididas

Son dos riendas separadas que se conectan al bit o embocadura del
caballo. Cada una de las riendas se sostiene con una mano del jinete y se utilizan de
forma independiente para dar indicaciones al caballo. Las riendas divididas permiten un
mayor control y precisión en la comunicación.


Riendas de una sola pieza

Son una sola tira continua que se conecta al bit del caballo
y se sostiene con ambas manos del jinete. Las riendas de una sola pieza son comunes en
disciplinas como la doma clásica o la equitación de campo, donde se busca un contacto
más constante y equilibrado con la boca del caballo.


Es importante sostener las riendas correctamente para asegurar un buen manejo y
comunicación con el caballo. La forma más común de sostener las riendas es colocarlas
entre el dedo meñique y el anular de cada mano, luego se pasan por encima del pulgar y
se sujetan con el resto de los dedos. Esto permite mantener un agarre firme pero
flexible, y tener las manos en una posición neutral y relajada.


El manejo de las riendas implica una combinación de presiones sutiles, liberaciones y
movimientos de las manos para dar instrucciones al caballo. Estas señales se transmiten
a través del bit y se interpretan por el caballo de acuerdo con su entrenamiento y
experiencia.


Es importante recordar que el manejo de las riendas debe ser suave y consistente,
evitando movimientos bruscos o excesiva fuerza. La comunicación con el caballo debe
ser clara y respetuosa, utilizando las riendas como una herramienta de guía y no como
un medio para controlar o castigar al caballo.


En resumen, las riendas son una parte fundamental del equipo de equitación y permiten
al jinete controlar y comunicarse con el caballo. Tanto las riendas divididas como las de
una sola pieza se utilizan en diferentes disciplinas, y es importante sostenerlas
correctamente y manejarlas con suavidad y consistencia para establecer una
comunicación efectiva y respetuosa con el caballo.

Postura y agarre correcto de las riendas para caballos

La postura y el agarre correcto de las riendas son fundamentales para un manejo
efectivo y cómodo durante la monta. Aquí tienes algunas pautas para lograr una postura
y un agarre adecuados de las riendas:


Posición de las manos

Coloca las manos a la altura de los hombros, ligeramente por
encima del arco de la silla de montar. Las manos deben estar cerca del cuello del
caballo, pero no tan cerca como para interferir con su movimiento. Mantén los codos
relajados y cerca del cuerpo.


Agarre de las riendas

Sujeta las riendas entre el dedo meñique y el anular de cada
mano, pasando las riendas por encima del pulgar. Los demás dedos deben envolver las
riendas suavemente para mantener un agarre firme pero flexible. Evita apretar
demasiado los dedos, ya que esto puede transmitir tensión al caballo.


Longitud de las riendas

Ajusta la longitud de las riendas según la disciplina y las
necesidades específicas. En general, las riendas no deben estar demasiado cortas ni
demasiado largas. Una longitud adecuada permite mantener un contacto constante con
la boca del caballo sin restricciones excesivas. Si las riendas están demasiado largas, se
perderá precisión y control, mientras que si están demasiado cortas, se aplicará presión
constante y excesiva en la boca del caballo.


Postura corporal

Mantén una postura erguida y equilibrada en la silla de montar. Los
hombros deben estar relajados y alineados con las caderas. Evita encorvarte o inclinarte
hacia adelante, ya que esto puede afectar tu equilibrio y comunicación con el caballo.
Mantén la mirada al frente y el cuerpo relajado.


Movimientos de las manos

Los movimientos de las manos deben ser suaves, sutiles y
coordinados con el resto del cuerpo. Evita movimientos bruscos o exagerados, ya que
pueden confundir o asustar al caballo. Utiliza las manos para transmitir señales claras y
precisas, manteniendo un contacto constante y estable con las riendas.


Recuerda que cada jinete y cada caballo pueden tener necesidades específicas en cuanto
al agarre de las riendas. Es importante adaptar y ajustar tu postura y manejo de las
riendas según las características individuales de cada binomio jinete-caballo, así como
las instrucciones y técnicas específicas de la disciplina que practiques.


Practicar regularmente bajo la supervisión de un instructor calificado puede ayudarte a
perfeccionar tu postura y agarre de las riendas, asegurando una comunicación efectiva y
armoniosa con tu caballo.

Que herramientas existen?

Bocado: Una herramienta formada por tiras de cuero que se ata debajo de la
mandíbula del caballo y por debajo de la lengua, ejerciendo una presión
constante en la región del mentón.

  • Filete: Una herramienta con una boca generalmente articulada que puede tener o
    no patas para ejercer palanca. Se clasifica como filete la herramienta que tiene
    acción lateral y elevadora. La boca del filete puede ser delgada, mediana o
    gruesa, hecha de diversos materiales. Existen bocas lisas, retorcidas, y también
    se venden filetes con boca de cadena. El filete es una herramienta de acción en el
    labio y función unilateral (la acción que se realiza en el lado izquierdo no afecta
    al lado derecho).
  • Freno: Una herramienta con una boca dura o articulada que tiene un portón, una
    capilla y patas. Se clasifica como freno la herramienta que actúa sobre la lengua,
    el mentón y las barras, y tiene una acción flexora. Lo que determina el «peso»
    del freno es la altura de la capilla, el tamaño del espacio para la lengua (portón)
    y la palanca de las palas. Este tipo de embocadura actúa en el labio, el paladar
    duro (el cielo de la boca), la mandíbula, la lengua y la nuca.
  • Bitless: Bit (embocadura) + less (sin).
    Son herramientas que se utilizan para guiar al caballo sin que vaya dentro de la
    boca. Entre ellas se encuentran cabezadas sidepull (varios modelos), hackamore
    (con palancas), bosal (hackamore americano sin palancas), neckrope (collar
    alrededor del cuello), entre otros. No todas las herramientas que no van dentro
    de la boca del caballo se consideran bitless, ya que es una filosofía en la que se
    cree en ejercer la mínima presión posible para que el caballo responda a los
    comandos sin generar dolor, incluso con errores del jinete

Cualquier herramienta mal utilizada puede lastimar al caballo, ya sea un bocado de cuero
o un freno extremadamente rígido. Antes de elegir una herramienta, el jinete debe
preguntarse si su propia mano está entrenada para usarla. Lo que lastima al caballo es la
intensidad de la mano del jinete y la falta de sensibilidad, no la embocadura.

SIN EMBOCADURA (BITLESS)

No es porque una herramienta esté fuera de la boca
del caballo que no le causará problemas. Lo que hace que una herramienta sea agresiva
o no es la mano del jinete/amazona. El mal uso de las herramientas sin embocadura
puede causar hundimiento del hueso nasal, rozaduras en el morro, sensibilidad, dolor,
entre otros.


BRIDAS

Quizás la mayor cantidad de problemas provenga de las bridas debido a la
complejidad de su uso y a que muchas personas no saben exactamente cómo utilizarlas.
Errores comunes de los jinetes incluyen usar solo una rienda sin actuar en la otra,
accionar la herramienta de forma brusca, usar la brida con la mano baja ejerciendo
tracción, lo que provoca que la brida se clave en el paladar y comprima el mentón y la
lengua del caballo. Entre estas situaciones y el mal uso de las bridas, es común ver
caballos invertidos, con cortes en la lengua, reacciones exageradas al tocar la boca y
dientes rotos.


FRENOS

Mucha gente monta mejor con freno que con brida, pero eso no significa que
no cometan errores. Es común ver barbadas muy ajustados, generando una gran palanca,
a veces causando cicatrices en el mentón, así como también se ven muchos caballos
encapuchados (hiperflexión) debido a la alta presión en la mano del jinete.


BOCAL

El bocal está hecho de una tira de cuero crudo y se coloca debajo del mentón
del caballo, por debajo de la lengua, separando la mucosa y apretándola para que quede
fija en la región del mentón. Es una herramienta utilizada en la doma tradicional como
la primera embocadura del potro. Hay domadores que lo ajustan más y otros menos, sin
embargo, desde un punto de vista fisiológico, al mantener la herramienta apretada se
reduce la circulación en el área, disminuyendo la oxigenación del tejido. Algunas
prácticas realizadas con el bocal por algunos domadores son cuestionables según la
regulación del bienestar animal.